Skip to main content

Solutec crece ante la alta demanda de la adecuación de naves a las nuevas necesidades del mercado y del nuevo reglamento RSCIEI

El dinamismo del mercado industrial y logístico en España, con constantes cambios de inquilinos y reglamentación, está teniendo como consecuencia un gran crecimiento del sector de la rehabilitación y la adaptación de naves al tener que adaptarse a las nuevas necesidades operativas.

El 10 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales por lo que, según se establece en su disposición final duodécima, al mes de su publicación entrarán en vigor las siguientes versiones del RSCIEI y del DB-SI, estableciéndose desde ese momento un periodo de seis meses en el que podrán aplicarse de forma voluntaria estas versiones o las disposiciones del RSCIEI de 2004 o del DBSI anterior a esta modificación.

Para los propietarios de naves, los cambios de inquilinos representan una oportunidad crucial para revalorizar el activo y asegurar su competitividad a largo plazo. La clave reside en realizar las adecuaciones necesarias que permitan al nuevo inquilino iniciar su actividad de forma eficiente y segura, al mismo tiempo que se incorporan criterios de sostenibilidad y ahorro energético que demandan las nuevas tendencias del mercado.

Respecto al tipo de modificaciones y trabajos más importantes que Solutec acomete en sus proyectos, destacamos:

● Modificación y renovación de oficinas, aseos y ascensores: Las necesidades de espacio de oficinas varían considerablemente entre inquilinos. Puede ser necesario redistribuir tabiques, crear nuevos despachos o salas de reuniones, actualizar las instalaciones eléctricas y de comunicaciones, mejorar la iluminación y la climatización, e incluso renovar ventanas, muros cortinas y los acabados para adaptarlos a la imagen corporativa del nuevo inquilino y a sus requerimientos operativos.

● Adecuación o instalación de nuevos de muelles de carga y descarga: Los muelles son puntos críticos en la operativa logística. La adaptación puede incluir la modificación del número y la disposición de los muelles, la instalación de nuevas plataformas elevadoras o rampas niveladoras para adaptarse a diferentes tipos de vehículos, la mejora de los sistemas de protección contra la intemperie y la optimización de los accesos y la circulación de vehículos en el exterior.

● Optimización de accesos y circulación mediante apertura de huecos en fachadas y medianerías: La fluidez del movimiento de personas y mercancías dentro y fuera de la nave es esencial. Esto puede requerir la modificación de puertas y portones, la creación de nuevos accesos peatonales o de vehículos, la mejora de la señalización interna y externa, y la adecuación tanto de las soleras como de los asfaltados para soportar el tráfico previsto.

● Sectorizaciones: Realización de muros o tabiques de separación de sectores, asó como vestíbulos de independencia.

● Mejora del Aislamiento Térmico: Un buen aislamiento en cubiertas, fachadas y suelos reduce significativamente las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, disminuyendo la demanda de climatización y, por tanto, los costes energéticos.

● Reparación de cubiertas y canalones, para evitar problemas de goteras y humedades.

● Renovación de translúcidos: para mejorar la iluminación natural de la nave.

● Sustitución de sistemas de iluminación: La transición a iluminación LED supone un ahorro energético considerable, además de ofrecer una mayor vida útil y menor necesidad de mantenimiento. La incorporación de sensores de presencia y regulación lumínica optimiza aún más el consumo.

● Instalación de Energías Renovables: La instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta puede generar una parte importante de la energía consumida por la nave, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y disminuyendo la huella de carbono.

● Sistemas de Gestión Eficiente del Agua: La implementación de sistemas de recogida y reutilización de agua de lluvia, así como la instalación de grifería y sanitarios de bajo consumo, contribuyen a la sostenibilidad y al ahorro en los costes de suministro de agua.

● Fomento de la movilidad sostenible: La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la creación de aparcamientos para bicicletas son detalles que valoran cada vez más las empresas comprometidas con la sostenibilidad.

● Ajustar la licencia de actividad y cumplir la normativa en materia de protección contra incendios.

● Certificar en BREEAM® las instalaciones en ampliaciones, reformas (capex) o actividades en uso.

Para efectuar este tipo de mejoras, Solutec cuenta con una dilatada experiencia en el sector y un equipo de profesionales multidisciplinar (arquitectos, ingenieros y técnicos) fundamental para garantizar el éxito de nuestras adaptaciones.